Próximos Eventos

Acompáñanos y vive una experiencia única en uno de los mejores lugares para bucear del Mediterráneo. Conoce toda la biodiversidad que se conserva en estos maravillosos fondos. Embárcate en una aventura sin igual, navega a bordo de un velero y pasa dos noches bajo el manto estrellado que te ofrece el cielo en Columbretes. Esta es sin duda, una de las mejores “escapadas” que te podemos proponer.
Mándanos un mail a tienda@zonadeinmersion.com para informarte de la disponibilidad de fechas y/o plazas libres disponibles.
Muy importante: Sólo se tendrán en cuenta las reservas realizadas por correo eléctronico (nunca por otro medio como WhatsApp o RR.SS).
¡Así de fácil!
El precio incluye
- Alquiler del velero.
- Botella 12 lts y lastre.
- Comidas* y bebidas desde salida del puerto.
- 4 inmersiones**
* Avisar con antelación en caso de tener algún tipo de alergia o intolerancia alimenticia.
** ( En ningún caso, el organizador de la actividad se responsabiliza de las inmersiones o comidas no realizadas por no respetar los horarios establecidos en el programa, renunciando a la devolución total o parcial de importe alguno como compensación).
El precio NO incluye
- Cena o comidas antes del embarque.
- Cualquier concepto no especificado en el apartado “El precio incluye”.
- Couta anual de socio/a “Club de buceo por el mundo” (20€).
Requisitos obligatorios
- Titulación de buceo.
- Seguro de buceo en vigor.
- D.N.I original.
- Certificado médico en vigor o declaración responsable de salud.
- Boya deco, cuchillo, brújula, ordenador de buceo y silbato.
- Logbook con un mínimo de 25 inmersiones registradas, la mas reciente realizada en los últimos 12 meses.
- Certificado de haber superado el “test de buceo responsable en Reservas Marinas”. (orden APA/126/2019).Consúltanos.
El programa
El velero se encuentra atracado en el puerto de Benicarló (Castellón). Se procederá al embarque el viernes por la noche.Una vez el grupo esté abordo y el patrón lo considere oportuno navegaremos rumbo a Columbretes. Por la mañana del sábado realizaremos 2 inmersiones y por la tarde (si los guardas lo autorizan) haremos una visita guiada a la Isla Grossa. El domingo realizaremos otras 2 inmersiones, abandonando las islas sobre las 13:00 horas hacia Benicarló donde estimamos llegar sobre las 18:30.
Tanto el número de inmersiones como los puntos de buceo así como la vista a la isla y horarios programados pueden ser modificados o cancelados por razones de logística, en función de las condiciones del mar o del cumplimiento de las normas de seguridad.
Atención: Se pide vuestra colaboración para no exceder el tiempo de las inmersiones y ser puntuales para cumplir con los horarios establecidos de comidas e intervalos en superficie. Es muy importante respetar las recomendaciones de los organizadores para poder cumplir con el programa propuesto.
El barco “Argos Seis”
Pasaremos el fin de semana en un espectacular velero BENETEAU OCEANIS 500 SLOOP (motor PERKINS 80CV), de 14.95 metros de eslora y 4.58 metros de manga, con una capacidad máxima para ocho personas distribuidas en 3 camarotes dobles con baño/aseo y 2 individuales. Cuenta además con un depósito de agua con capacidad de 1000 lts.
El barco está pensado para que la vida a bordo sea lo más cómoda posible, pero es indispensable la colaboración de todos los pasajeros en las tareas del día a día.
Ármate de buen humor y ven dispuesto a disfrutar por encima de todas las cosas.
Las islas
Origen de leyendas, refugio de piratas, hogar de fareros o campo de tiro, Las Columbretes, conocidas ya desde tiempos de Estrabón, Mela o Plínio el viejo, son en nuestros días el archipiélago más singular de la Comunidad Valenciana y uno de los pequeños espacios insulares de mayor interés ecológico del Mediterráneo. Están formadas por una serie de islotes y escollos situados a 30 millas de la costa de Castellón y se extiende a lo largo de 5 millas marinas, con un total de 119 hectáreas emergidas. Son un ejemplo claro de vulcanismo, fácilmente apreciable tanto por los materiales que las forman como por su peculiar aspecto, destacando l’Illa Grossa (única habitada), formada por diversos cráteres encadenados, y el Carallot, que con sus 32 metros de altura sobre el mar, es el testimonio geológico de los restos de la chimenea central de un volcán.
Protegidas como reserva natural desde 1988 están gestionadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino desde el año 1990 protegiendo un área extensa que acoge las cuatro islas del archipiélago: Isla Grossa, Isla Ferrera, Isla Foradada y el Carallot.
Colonias de aves como la gaviota de audouin, la pardela cenicienta, el halcón de Eleonor o el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), encuentran en estas islas un punto de nidificación ideal o un lugar de descanso en sus migraciones lejos de la presión humana. Por supuesto, su carácter insular ha diferenciado especies animales y vegetales creando especies endémicas tanto de flora (alfalfa arbórea o el mastuerzo marítimo) como de fauna, con 10 insectos endémicos o la singularidad faunística de lagartija (Podarcis atrata) con 4 poblaciones diferenciadas. El interés de las islas se multiplica cuando nos sumergimos en sus fondos marinos llenos de escollos, bancos y bajos, refugio natural para especies sobreexplotadas por la pesca y una gran variedad de comunidades bentónicas, o singularidades como el coral rojo (Corallium rubrum) y el alga (Laminaria redriguezi), muy escasa en nuestros mares.
Las características del velero facilitan que podamos bucear en cualquiera de las 16 boyas repartidas por toda la reserva al igual que pernoctar cómodamente a resguardo de viento y oleaje.
Estas son algunas de las inmersiones que podrás realizar:
Isla Grossa. Punta SE. Inmersión a cota máxima de 34m. Iniciando el descenso por una ladera hasta el canal que desemboca en una pared vertical de 25m. Siguiendo ésta se pueden observar incrustaciones de coral blando, gorgonias y langostas. Se asciende por la pared hasta la cota de 12m donde nos encontraremos con grandes cardúmenes de corvas, dentones, sargos, doradas y obladas.
Isla Grossa. El Mascarat. Inmersión con una cota máxima de 40m, iniciada en el interior del canal que separa la isla grande del escollo del Mascarat. Tras una zona de desmonte se llega a una pared vertical. Se pueden observar cardúmenes de sardinas, dentones, corvas y grandes meros.
Isla Grossa. Exterior S. Inmersión con un fondo de 45m. Aunque transcurre sobre los 25m. Se inicia en el interior del canal que separa la isla grande del Mascarat y se bucea por el exterior. Se pueden observar cardúmenes de espetones, dentones, serviolas, sardinas y bogas, y además meros, corvas, alguna morera y doradas.
Isla Grossa. Punta del faro NE. La inmersión recorre todo el acantilado NE bajo el faro. Alberga muchos pelágicos, como espetones, serviolas, y dentones, y en las zonas más resguardadas se pueden encontrar grandes meros. Una inmersión que puede resultar espectacular aunque nos encontremos en una zona profunda (40m) y con fuertes corrientes.
Isla Ferrera. Zona de escollos y cascajo donde podemos encontrar langostas, moreras, algún congrio y la fauna típica de estas islas como corvinas, sargos, doradas, o meros. En las zonas más abiertas, son más comunes las corrientes y en ellas encontraremos grandes bancos de sardinas y bogas.
Isla Foradada. Zona N. Iniciamos la inmersión de forma progresiva, descendiendo por una ladera hasta la cota de 24m y se bucea rodeando el Norte del islote. Podremos observar bancos de corvinas y sargos o escorpinas. Aunque esquivos, aquí podremos encontrar los meros más grandes de Columbretes, que pueden llegar a los 50 kg.
Isla Foradada. Zona W. Se inicia la inmersión bajo el barco, a 14 m y se bucea toda la zona de cascajo donde podemos encontrar multitud de langostas y escorpinas. También hay sargos y meros.
Isla Foradada. El Arco. Inmersión con una orografía espectacular pasando por grandes paredes verticales y por un impresionante arco de piedra sumergido. Podemos observar alguna raya, meros, corvinas, y multitud de incrustaciones como coral blando y esponjas.
Reserva de plaza y forma de pago
Contamos sólo con 5 plazas en cada viaje, por lo que te aconsejamos que una vez tengas elegida una fecha reserves la tuya cuanto antes.
Para reservarla y previo al del viaje es necesario realizar un pago inicial de 20€ en concepto de cuota anual como socio/a del “Club de buceo por el mundo” mediante transferencia bancaria al número de cuenta que te facilitaremos.
30 días antes de la fecha de salida recibirás un correo con los pormenores del viaje solicitándote, además el pago del importe total del viaje ( que se realizará en efectivo). El viaje deberá ser abonado en su totalidad 20 días antes de la fecha de salida.
Para informarte de cómo apuntarte puedes enviarnos un correo a tienda@zonadeinmersion.com, un WhatsApp al 637761787 o llamándonos al 914 659 293.
Importante
Para participar en este viaje “vida a bordo”, es necesario pagar una cuota anual de 20€, la cual no se reembolsará bajo ninguna circunstancia, incluso si el viaje fuera cancelado previamente por razones meteorológicas
Sin embargo, esta cuota permite cambiar a otra fecha alternativa (si hubiera) que se propondrá en caso de cancelación o inscribirse en otros viajes programados sin tener que volver a pagarla mientras continue como socio/a.
En caso de cancelación previa al viaje por parte del organizador y si la persona no desea cambiar la fecha de su viaje, se le devolverá sólo el importe abonado del viaje, pero no la cuota de socio/a.
Cancelación del viaje
El viaje podrá ser cancelado en caso de no llegar a un mínimo de 5 personas.
La suspensión o cancelación del viaje por causas técnicas, de seguridad o meteorológicas corresponden únicamente al organizador de la actividad.
Si una vez comenzado el viaje, el organizador considera que hubiera que regresar a puerto por motivos meteorológicos, cambios del estado de la mar y/o de seguridad, no se devolverá cantidad alguna en concepto de compensación.
Anulaciones y devoluciones
Una vez efectuado el pago y desde 14 hasta 7 días antes de la fecha de salida sólo se procederá a la devolución del importe del viaje en caso de que se hubiera cubierto la plaza.
Si la cancelación se realiza hasta 7 días antes de la fecha de salida, no se procedería a la devolución de cantidad alguna y la plaza quedaría a disposición del organizador.
Información Adicional
Documentación para Bucear en Columbretes
Para poder disfrutar de la experiencia de buceo en la Reserva Marina de Columbretes, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos y presentar la documentación obligatoria.
Documentación Requerida:
Todos los buceadores deberán enviar la siguiente documentación en formato PDF, preferiblemente en una o dos hojas:
- Test de buceo responsable en Reservas Marinas
- Obligatorio según la orden APA/126/2019.
- Una vez aprobado, se emitirá una acreditación válida por dos años.
- Seguro de buceo en vigor
-
- Es imprescindible contar con un seguro de buceo válido.
- Reconocimiento médico o declaración responsable
-
- Documento que certifique que estás apto/a para la práctica del buceo.
- Título de buceo y DNI original
-
- Acreditación oficial de tu certificación de buceo.
- Documento de identidad en vigor.
- Logbook con un mínimo de 25 inmersiones registradas
-
- La última inmersión debe haberse realizado en los últimos 12 meses.
En caso de no tener un libro de inmersiones físico , puedes anotar los datos de la última inmersión en un papel. Recuerda llevar a bordo tu logbook digital por si hubiera que presentarlo a los guardas del Parque para que comprueben la información facilitada.
descarga aquí pdf con mas información
Normativa de test APA/126/2019 de buceo responsable en Reservas Marinas
1. Legislación y Objetivo
El test de buceo en reservas marinas está regulado por la Resolución del 27 de marzo de 2017, publicada en el BOE núm. 111 del 10 de mayo de 2017. Su finalidad es establecer un estándar de calidad y seguridad para el buceo en reservas marinas de interés pesquero, garantizando un comportamiento adecuado bajo el agua y minimizando el impacto ambiental.
2. Metodología del Test
- Se realiza a una profundidad máxima de 3 metros en un entorno controlado para evitar daños al medio marino y garantizar la seguridad de los buceadores.
- Cuando sea posible, los ejercicios se harán en el fondo, siempre que no cause impacto ambiental.
- En caso de que no se pueda realizar en el fondo, se utilizarán zonas seguras con un cabo de agarre.
- Una vez superadas las pruebas básicas, el buceador líder puede realizar ejercicios adicionales de flotabilidad para verificar el nivel del buceador.
- El buceador líder demostrará los ejercicios antes de que los realicen los participantes, salvo en el caso del vaciado y retirada de gafas, para no perder control sobre el grupo.
- Solo las entidades censadas en cada reserva marina tienen autorización para administrar el test, salvo excepciones aprobadas por la Secretaría General de Pesca.
3. Métodos de Ejecución
- Método óptimo: Se lleva a cabo durante una inmersión completa, incluyendo ejercicios adicionales si el buceador líder lo considera necesario.
- Método rápido: Se realiza al inicio de la inmersión en un punto programado si las condiciones lo permiten.
- Ejercicios adicionales: En algunas reservas marinas específicas, se añaden pruebas complementarias debido a la dificultad del entorno.
4. Ejercicios a Realizar
Los ejercicios buscan evaluar las habilidades básicas de los buceadores para asegurar su seguridad y la de su entorno.
- Comprobación de presión: Verificar que la botella está bien abierta y los filtros no obstruidos.
- Vaciado de gafas: En flotabilidad neutra, vaciar las gafas y hacer la señal de “OK”.
- Retirada y colocación de gafas: Quitarse las gafas, hacer la señal de “OK”, volver a ponérselas y repetir la señal.
- Retirada del regulador: Quitarse el regulador de la boca, sujetarlo con la mano, hacer la señal de “OK” y volver a colocarlo.
- Uso de segunda etapa de emergencia: Sustituir el regulador principal por el de emergencia y repetir la señal de “OK”.
- Compartir aire: Utilizar un sistema alternativo de aire manteniendo la flotabilidad neutra. Este ejercicio puede realizarse en navegación.
- Suelta de boya de señalización: Obligatorio solo en inmersiones en puntos específicos de algunas reservas.
5. Reservas con Ejercicios Adicionales
Algunas reservas marinas requieren pruebas extra debido a sus condiciones particulares. Estas incluyen:
- Cabo de Palos – Islas Hormigas: Inmersión en el Bajo de Fuera.
- Cabo de Gata – Níjar: Inmersiones en los Burros y el Vapor.
- Islas Columbretes: Inmersiones en Boya 14 (Isla Ferrera) y Boyas 15 y 16 (Isla Foradada).
Estas inmersiones requieren: - Manejo de una boya de descompresión.
- Uso de brújula, reloj, profundímetro y tablas de descompresión (computadora opcional).
- Disponibilidad de una botella de emergencia con dos segundas etapas.
- Línea de parada alternativa a la de fondeo.
- Sistema de oxigenación normobárico en la embarcación.
6. Preguntas Frecuentes
- ¿Quién debe hacer el test? Todos los buceadores, sin importar su experiencia o certificación.
- ¿Cada cuánto se repite? Mínimo cada dos años.
- ¿Es válido en todas las reservas? Sí, pero algunas inmersiones especiales requieren pruebas adicionales.
- ¿Se puede hacer en grupo? Sí, pero cada buceador debe ser evaluado individualmente.
- ¿Qué pasa si no se supera? No se podrá bucear en la reserva hasta aprobarlo.